Excursión a El Escorial desde Madrid en el Tren de Felipe II

El verano está a la vuelta de la esquina y el buen tiempo (que por ahora no llega) invitará a salir de casa, hacer excursiones y escapadas…Además, no todo el mundo puede permitirse unas vacaciones o directamente no las tiene, por lo que desconectar de la rutina aunque sea solo por un día, ayuda a muchos a llevar mejor el periodo estival.

Por todo ello, hoy os proponemos un interesante plan a nivel turístico, cultural e incluso gastronómico que creemos que está muy bien para la mayoría de bolsillos y que es muy cómoda porque tenemos la posibilidad de que ‘nos den todo hecho’.

La excursión tiene como destino San Lorenzo de El Escorial, parte desde Madrid y la haremos a bordo del Tren de Felipe II. Tras el éxito de 2017, esta escapada, que tiene como mayor atractivo viajar a bordo en un tren de los años 40, vuelve a ponerse en marcha con una oferta ampliada, ofreciendo al cliente la posibilidad de visitar el Monasterio por libre a través de los paquetes ‘Leyendas Reales’ y ‘Travesía Real’.

Para esta temporada 2018, Alsa, operador del tren, ha programado 135 expediciones, con salida desde la estación de Príncipe Pío todos los fines de semana del año, festivos nacionales y jueves y viernes en primavera y otoño. La salida se realiza a las 10.20 horas y el regreso desde la estación de San Lorenzo de El Escorial a las 18.15 horas. El trayecto es de aproximadamente 50 minutos y está amenizado por un actor que representa la figura de Felipe II.

Historia

El viaje se realiza a bordo de un tren histórico compuesto por cuatro coches de la Serie 5000/6000 construidos en los años 40 del siglo pasado, que cuentan con una capacidad para 232 plazas, y es remolcado por una locomotora diésel ALCO 321.

Desplazarse en este tren turístico supone una atractiva experiencia y una forma especial de acercarse y conocer la riqueza histórica y monumental de San Lorenzo y del Monasterio y Real Sitio de El Escorial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Monasterio no en vano es uno de los monumentos renacentistas más importantes de España, construido en la segunda mitad del siglo XVI. Fue un proyecto que Felipe II mandó concebir a Juan Bautista de Toledo y que fue terminado, tras su muerte, por Juan de Herrera. En su época fue considerado la octava maravilla del mundo.

Ocupa una superficie de 33 327 metros cuadrados y cuenta con 16 patios, 88 fuentes, 13 oratorios, 15 claustros, 86 escaleras, 9 torres, 1.200 puertas y 2.673 ventanas.

Si decidimos ir a El Escorial en coche y no en tren, tras ver el Monasterio podemos acercarnos hasta la silla de Felipe II. Cuenta la leyenda que aquí se sentaba el rey para ver el avance de las obras del Monasterio. Las vistas merecen mucho la pena.

Cerca también está el Valle de los Caídos, un monumento funerario del siglo XX presidido por una enorme cruz de 150 metros que lleva muchos años rodeado de polémica y que fue construido a instancia del dictador Francisco Franco.

Opciones

Los packs a la venta para el tren de Felipe II van desde los 13 euros del más básico (el pack ‘Travesía’) para los niños y 22 euros para los adultos a los 23 del más completo (el de ‘Leyendas Reales’) para los menores y 35 para los adultos.

El primero de ellos incluye recepción y animación en la estación de tren de Madrid-Príncipe Pío, viaje de ida y vuelta, traslado en autobús desde la estación de tren a San Lorenzo de El Escorial, consumición gratuita y traslado en autobús desde San Lorenzo de El Escorial a la estación de tren.

El segundo suma al paquete básico un recorrido panorámico en autobús por el Bosque de Felipe II (La Herrería), una visita por los Jardines de la Casita del Infante y Monasterio, los Jardines y Lonja del Real Sitio y el conjunto histórico de San Lorenzo de El Escorial, además de entrada al Monasterio.

También tenemos la posibilidad de hacer nuestro propio pack y añadir al mismo un almuerzo, que puede ser en el Restaurante EXIT (9,95 euros para adultos y 7,50 para niños) o en el Fonda Genara, que es todo un clásico (16 euros para adultos y 8,80 para niños).

También podemos comprar una gorra del Tren de Felipe II por 3 euros.

Más información en la web oficial del Tren de Felipe II.

Arturo Carretero

Trabajando para Republica.com y dedicando parte de mi tiempo libre a Viajealsol.com. Amante de los viajes, los deportes y el ocio en general