Gijón se renueva como destino gastronómico

Sin duda, una de las grandes excusas para dejarse caer por la Villa de Jovellanos es su gastronomía. Por su situación, sobre el mar Cantábrico y a un tiro de los Picos de Europa, en Gijón se puede disfrutar de lo mejor del mar y de la montaña, con pescados, mariscos, quesos, carne, fabes y todos los mejores productos de la buena mesa asturiana. Dos son los productos turísticos gastronómicos que permiten disfrutar del mejor sabor en la ciudad: Gijón Gourmet y Ruta de la Sidra Xixón.

El menú Gijón Gourmet permite descubrir los mejores restaurantes de la localidad. Los siete restaurantes adheridos cuentan con algún sello de calidad: Estrella Michelin, Sol Repsol, Q Calidad Turística o Mesas de Asturias. Los restaurantes son Auga, Bellavista, Casa Gerardo, Ciudadela, La Salgar y Zascandil. El menú incluye dos originales entrantes, dos platos seleccionados, un postre diferente y vino especialmente seleccionado y tiene un precio cerrado de 45 euros por comensal. Los tres restaurantes galardonados con estrella Michelin de Gijón ofrecen este menú degustación por 50 euros. Para la reserva se debe indicar que es un Menú Gijón Gourmet y el número de comensales (promoción no válida para mesas superiores a 8 comensales).

Gijón presume también de ser la principal mancha sidrera del mundo. Como novedad, la Ruta de la Sidra Xixón ofrece menús sidreros especiales en 15 sidrerías de la ciudad distinguidas con el Compromiso de Calidad Turística y/o con la marca Sidrerías de Asturias y que sirven la sidra en condiciones óptimas y escancian tanto en mesa como en barra. También incluye la posibilidad de visitar seis llagares del concejo para conocer todo el proceso de elaboración de la sidra y degustación y, en esta nueva edición, tarifas especiales de las dos cooperativas de taxis de Gijón distinguidas con el Compromiso de Calidad Turística para facilitar los desplazamientos hasta los llagares.

Las sidrerías que participan en la Ruta de la Sidra Xixón son: Marisquería Poniente, Sidrería Cabañaquinta, Sidrería La Cuadra de Antón, Parrilla Muñó Poniente, Casa Trabanco, Parrilla Ramón, Sidrería La Tonada de la Guía, Sidrería La Fueya de Tomás, Sidrería El Saúco, Parrilla Muñó Feijoo, Sidrería El Restallu, Sidrería El Requexu, Sidrería La Montera Picona de Ramón, Sidrería Tierra Astur Poniente, Sidrería Marisquería El Llavianu. Los llagares que se pueden visitar son Llagar Trabanco, Llagar Sidra Acebal, Llagar Sidra Menéndez, Llagar Bernueces, Sidra Piñera y Llagar Castañón.

A estos productos gastronómicos se suma Gijón Goloso, programa cuya renovación se presentó en mayo de este año, en el que participan 18 confiterías y heladerías y que plantea una ruta por los establecimientos más emblemáticos de la ciudad a través de unos bonos que se pueden adquirir en la oficina de turismo o en la web de Gijón Turismo www.gijon.info.

Para disfrutar de las maravillas de Gijón, lo mejor es desplazarnos hasta allí en coche, pero si no tenemos esa posibilidad podemos viajar en autobús desde varios puntos de España en Alsa. Por ejemplo, desde Madrid podemos encontrar trayectos desde 15,75 euros mirando con unos pocos días de antelación. También podemos llegar en tren directo desde la capital por un precio que ronda los 30 euros. Obviamente cuanto antes lo compremos mejor.

Además de su excelente gastronomía, en Gijón podemos disfrutar de muchas cosas. Un paseo por el cerro de Santa Catalina bastará para darnos cuenta de que estamos en un lugar único. Acercarnos al mirador de la Providencia y disfrutar del atardecer desde la playa de San Lorenzo son otras de las muchas actividades imprescindibles que podemos realizar, además de callejear por Cimadevilla y visitar el precioso Jardín Botánico y la Universidad Laboral.

Arturo Carretero

Trabajando para Republica.com y dedicando parte de mi tiempo libre a Viajealsol.com. Amante de los viajes, los deportes y el ocio en general