Los trenes clásicos de Chamartín

Hace ya unos meses, en concreto el 17 de octubre del año pasado, se inauguró en la estación de Chamartín, en Madrid, una exposición muy interesante sobre trenes antiguos del Metro de la capital con motivo de la conmemoración del centenario del suburbano.

La exposición muestra los primeros coches que circularon en Metro hace un siglo y tiene un carácter permanente, con el fin de que todos los viajeros de Metro (habituales o no) puedan disfrutar de estas joyas de extraordinario valor histórico. Se puede visitar los viernes, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita, pero es necesaria la adquisición de un título de transporte, ya que la exposición se encuentra dentro de los tornos.

En la exposición podemos ver modelos como el ‘Cuatro Caminos’, que podía alcanzar una velocidad máxima de 55 km/h y que estuvo en servicio durante 70 años. La estructura de la caja era totalmente metálica y en el interior no tenía revestimientos y poseía todo el esqueleto metálico visto. La caja tenía tres puertas de madera en ambos costados, cuya apertura era manual por los viajeros. Además, la ventilación interior se efectuaba exclusivamente por un linternón en el techo.

Entre los trenes de la muestra está también el modelo ‘Salamanca’, que llegó a la exposición en enero y que está formado por dos coches que comenzaron a funcionar en 1943, con un estilo muy austero y sobrio, no solo debido al periodo de posguerra en el que fueron construidos, donde existía escasez de repuestos, sino a la experiencia de esos años, donde se vio que en la práctica eran mejores los materiales más funcionales y duros que los utilizados hasta entonces.

En aquella época era necesario atender una mayor demanda de viajeros de lo estipulado hasta entonces. Para atender esa necesidad de capacidad de transporte se adquirieron este tipo de trenes, que aumentaron la longitud de caja y, fueron, además, los primeros coches con cuatro puertas por cada lado, al fin de facilitar la salida y entrada de viajeros.

No obstante, en los próximos meses llegarán otros modelos que se encuentran en proceso de restauración; dos coches tipo ‘Quevedo-Ventas’, dos coches tipo ‘L-5’ y dos coches tipo ‘1000 1ª serie’, que comenzaron a rodar en los 1924-1928, 1955 y 1965 respectivamente.

Además de los trenes, principales protagonistas de la exposición, también se pueden contemplar cerca de 100 elementos que han ido cambiando con el tiempo y se han quedado como piezas históricas en la vida del suburbano. Así, podemos ver, por ejemplo, un teléfono que se utilizaba en los años 60 para comunicarse con la estación más cercana. Lo llevaba el conductor en su cabina, conectándolo desde alguno de los postes instalados junto a las vías en caso de emergencia.

Asimismo, comprobaremos la evolución de parte del uniforme, destacando la gorra teresiana, que formó parte de la indumentaria del personal de estaciones y trenes hasta principios de los 80.

Esta exposición se suma a otras que Metro de Madrid ha puesto en marcha con motivo de su Centenario, como ‘Línea Centenario’, una muestra en las estaciones del recorrido original de Cuatro Caminos a Sol, en la línea 1, que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos. Además, un tren vinilado como los originales circula permanentemente por la línea.

Arturo Carretero

Trabajando para Republica.com y dedicando parte de mi tiempo libre a Viajealsol.com. Amante de los viajes, los deportes y el ocio en general