Madrid tiene un ‘nuevo lago’

Hace unos meses acudimos a pasear por la Casa de Campo y los alrededores de Lago, en Madrid, y pudimos comprobar que lago, lo que se dice lago, no había porque lo habían vaciado. La razón era que lo estaban limpiando, entre otras mejoras en la zona, y ese proceso de rehabilitación ha durado doce meses que para algunos a los que nos encanta pasear por esa zona de la ciudad, uno de los grandes pulmones de la capital junto a El Retiro, se nos han hecho muy largos.

Ahora el lago de la Casa de Campo vuelve a estar abierto y el lavado de cara le ha sentado genial. Aparte de haber sido limpiado a conciencia, ahora hay un nuevo muro de contención, un bonito embarcadero de madera y un lago precioso que se ha llenado casi en su totalidad gracias a la aportación del arroyo Meaques y las aguas freáticas bombeadas desde la estación de metro de Príncipe Pío. Ya no hay óxido en las barandillas, el suelo está bien y todo está reluciente…

En la rehabilitación del lago se han construido dos tipos de muro, uno de escollera con bloque de granito en prácticamente todo el perímetro y otro estético de hormigón en la zona del embarcadero.

En el paseo más cercano al Centro de Educación Ambiental de Casa de Campo se ha restaurado y conservado el muro histórico, dejándose a la vista el ladrillo de una zona de la parte superior para recordar cómo era originalmente.

Otras novedades son las nuevas zonas pavimentadas y la adecuación del camino que rodea al lago, eliminando escaleras y dotándolo de rampas para mejorar la accesibilidad. Se han creado nuevas zonas estanciales como el mirador, la zona del “plátano gordo” y la plataforma de embarcadero y se han adecuado otras con la instalación de bancos de madera y granito.

Por otro lado, se han plantado árboles y arbustos que ayudarán a diferenciar cada una de las diversas zonas del lago y su integración paisajística. Los nuevos ejemplares son 3 madroños, 7 tarays, 6 arces, 7 serbales, 6 plátanos y 11 olmos resistentes a la grafiosis.

También se procederá a llevar a cabo una repoblación gradual con especies piscícolas autóctonas, como la tenca.

Nuevas áreas lúdicas y deportivas

En la zona de paseo junto al Centro de Interpretación y el nuevo Centro Entomológico Manuel Ortego, se ha mejorado el uso estancial y la accesibilidad, eliminando desniveles de los caminos y potenciando la zona con jardineras donde se han colocado los madroños y tarays. En esta zona se ha dejado vista la parte superior del muro de ladrillo histórico para poder observar sus características. Por otro lado se ha ampliado la zona de pradera junto al plátano gordo, un árbol singular que es el elemento de mayor valor paisajístico del lago.

En la zona de los restaurantes se sitúa el mirador, un enclave privilegiado para contemplar el lago, el parque y las vistas de Madrid. A continuación, se encuentra el paseo de los plátanos donde se ha dispuesto un mobiliario singular de madera compuesto por bancos corridos y hamacas. El acceso se facilita con la construcción de rampas en ambos extremos.

Por último, el nuevo embarcadero tiene más de 250 metros cuadrados con cuatro pantalanes, de los cuales tres son para 68 barcas de uso recreativo y uno para piraguas y canoas, facilitando las actividades lúdicas y deportivas.

Centro Entomológico Manuel Ortego

Junto al lago de La Casa de Campo también se ha presentado el Centro Entomológico Manuel Ortego, que alberga una de las colecciones de coleópteros (escarabajos) y lepidópteros (mariposas) más importantes de España. Está compuesta por unos 15.000 ejemplares repartidos en 186 cajas, gracias a la donación realizada por la familia de Manuel Ortego Gamboa al Ayuntamiento de Madrid.

La colección está ubicada junto al lago en el antiguo edificio administrativo de la depuradora, después de una completa restauración.

Arturo Carretero

Trabajando para Republica.com y dedicando parte de mi tiempo libre a Viajealsol.com. Amante de los viajes, los deportes y el ocio en general