Ruta por el Camino del Agua de Cercedilla
Dentro de la Comunidad de Madrid, la zona de Cercedilla es una de las que más nos gusta para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Desde Madrid, podemos llegar en menos de una hora en coche. Pero si queremos prescindir del mismo, una de las ventajas es que en Cercedilla hay estación de tren, por lo que podemos llegar fácilmente en Cercanías.
En la localidad, situada en la sierra de Guadarrama, hay varias rutas recomendables y que podemos seguir fácilmente gracias a las sendas autoguiadas, marcadas en los árboles con círculos de distintos colores, excepto el sendero de Gran Recorrido que tiene la señalización internacional con marcas horizontales rojas y blancas.
La ruta por la que nos hemos decantado en esta ocasión es la del Camino del Agua, quizás una de las más sencillas, para hacer con toda la familia, lo que no quiere decir que no sea interesante.
Para llegar hasta el inicio de la misma debemos tomar como referencia el Centro de Visitantes de la Fuenfría. Desde allí subimos unos metros por el arcén de la carretera de las Dehesas hasta el desvío que desciende al albergue juvenil del mismo nombre.
Encima del albergue, en el lado norte, veremos un puente de madera que cruza sobre el arroyo de la Venta. Justo antes de atravesarlo, está el primero de los carteles que explica algunas curiosidades sobre el Camino del Agua. La senda está marcada por círculos de color azul claro y es difícil perderse.
Es sin duda uno de los caminos menos conocidos y lo notaremos durante el recorrido, ya que apenas nos cruzaremos con gente, al contrario que pasa en el popular Camino Schmid, por poner un ejemplo.
Recorrido sencillo
El recorrido lo componen en total 5,7 kilómetros, con poco desnivel, y lo completaremos en menos de dos horas, aunque depende de lo que nos paremos. Con unas buenas botas, ropa adecuada (que obviamente depende del tiempo) y una cantimplora de agua es suficiente para hacer esta ruta.
El Camino del Agua se llama así porque es el trayecto que hace la entubación desde el embalse hasta los depósitos. De hecho, podremos ver en algunos tramos partes de las tuberías mientras andamos.
Durante el camino veremos, entre avellanos, helechos, robles y pinos, vistas interesantes de la Fuenfría, La Peñota o Peña Bercial.
El final del recorrido lo marca una verja y pasaremos por unas chabolas, tras los cuales llegaremos enseguida, en unos diez minutos, al pueblo.
¡A comer!
Si queremos ambiente lo mejor es ir a la zona de la Plaza Mayor. En Muñoza podremos comer a buen precio, con comida correcta y con un buen servicio. El menú del día cuesta 15 euros y tienen bastantes platos de primero y segundo a elegir. En la calle Mayor tenemos la Cruz del Sur. Mismo precio y también bastante variedad.